Comercio Electrónico Global y colaboración
Cuando hablamos de una empresa, no se tiene noción del inmenso mundo que con lleva formar los productos y servicios que ofrecen al público, un sin fin de operaciones en común, de estrategias de marketing y trabajo en equipo de un grupo de personas con un objetivo en común de satisfacer necesidades y ganar dinero para hacer crecer la empresa cada vez más.
Esencialmente, el rendimiento de una organización va a depender de lo bien que están diseñados y coordinados sus procesos de negocios, mediante los cuales se puede llegar a tener una solidez competitiva si se deja innovar o desempeñarse mejor que la competencia. Los procesos de negocios también pueden ser desventajas si se basan en formas obsoletas de trabajar que impidan la capacidad de respuesta a la eficiencia.
La división de los sistemas de Información que prestan servicio a los niveles de la organización se pueden dividir según los sistemas de información en cuatro grupos los cuales llamaremos, Sistemas de Nivel Operativo, Sistema de Nivel de Conocimiento, Sistema de Nivel Administrativo y Sistema de Nivel Estratégico.
Sistemas de Nivel Operativo, son los sistemas que vigilan las actividades primordiales y las negocios de la organización. Su objetivo principal es responder las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones a través de la empresa. Sistemas a Nivel del Conocimiento, son los sistemas que apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de informacion de una organización. Su propósito es colaborar a las empresas comerciales a componer el nuevo conocimiento entre los negocios y ayudar a las organizaciones a controlar el flujo del trabajo. Sistemas a Nivel Administrativo, estos sistemas apoyan en las actividades de supervisión y control, de toma de decisiones y administrativas de los gerentes de nivel medio. Por lo general este tipo de sistemas proporcionan informes periódicos más que información instantánea de operaciones. Algunos de estos sistemas apoyan a toma de decisiones no rutinarias, también responden a las preguntan “que pasaría si”. Las respuestas a estas preguntas suelen requerir nuevos datos a la organización así como datos que no son fáciles de obtener de los sistemas a nivel operativo existentes.
Los sistemas de informacion tienen diferentes tipos de soporte para dar servicio a los distintos grupos de niveles de organización. Para estos sistemas primero se encuentran los sistemas de procesamiento de transacciones, sistemas de informacion general, sistema de soporte de decisiones, y sistemas para inteligencia de negocios.
Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS), son sistemas que dan el servicio al nivel operativo de la organización; son los sistemas básicos de los negocios de la entidad. Es un sistema computarizado que efectúa y registra las transacciones diarias necesarias para dirigir negocios.
Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) y Sistemas de Oficina, son los sistemas que satisfacen las necesidades de información al nivel del conocimiento de la organización. Los sistemas de trabajo del conocimiento auxilian a los trabajadores del conocimiento, mientras que los sistemas de oficina auxilian principalmente a los trabajadores de datos. Los sistemas de oficina son aplicaciones de la tecnología de la información diseñadas para incrementar la productividad de los trabajadores de datos apoyando las actividades de coordinación y comunicación de una oficina típica.
Sistemas de Información Gerencial (MIS), son los sistemas que dan el servicio a funciones a nivel administrativo. Apoyan al nivel administrativo de la organización, proveen de informes a los gerentes, y en algunos casos, de acceso en línea al desempeño real y los registros históricos de la organización.
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS), son los sistemas que dan servicios al nivel administrativo de la organización. Los DSS ayudan a los gerentes a tomar decisiones que son exclusivas, rápidamente cambiantes y no especificadas fácilmente con anticipación. Abordan problemas donde el procedimiento para llegar a una solución podrían no estar predefinido con anterioridad. Los DSS tienen más poder analítico que los demás sistemas. Contienen explícitamente una variedad de modelos para el análisis de datos, o bien condensan grandes cantidades de datos de tal forma que su análisis sea sencillo para los encargados de tomar decisiones.
Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS), estos sistemas dan servicios a nivel estratégico de la organización y auxilian en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no hay un procedimiento convenido para llegar a una solución. Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos como leyes impositivas nuevas o competidores, pero incluso extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
Relación de la Interacción entre los Sistemas.
Los diversos sistemas son interdependientes y en la mayoría de las empresas esos sistemas solo se acoplan ligeramente. Definitivamente es muy provechoso tener alguna medida de integración entre los sistemas de manera que la información pueda fluir con más facilidad entre las diversas partes de la organización. Los sistemas de información, desde una perspectiva funcional, se pueden clasificar por la función y el nivel de organizacional específicos a los cuales dan servicio.
Sistemas de Ventas y Marketing
Al nivel estratégico están pendientes de las tendencias relacionadas con los nuevos productos y oportunidades de ventas, apoyan la planeación de nuevos productos y servicios y vigilan el desempeño de los competidores. A nivel administrativo apoyan la investigación de mercado, publicidad y campañas promocionales así como definiciones de fijación de precios. A nivel de conocimiento, apoyan a las estaciones de trabajo dedicadas al análisis de marketing. Al nivel operativo, ayudan a localizar y contactar a los clientes potenciales, llevar registro de ventas, procesar pedidos y ofrecer apoyo a servicio a clientes.
Sistemas de Manufactura y Producción.
Los sistemas de manufactura y producción están relacionados con la planeación, desarrollo y mantenimiento de las instalaciones de producción: el establecimiento de los objetivos de producción; la adquisición, almacenamiento y disponibilidad de materiales de producción, y la programación de equipo, instalaciones, materiales y mano de obra requerida para obtener productos terminados.
A nivel administrativo analizan y supervisan los costos y recursos de manufactura y producción. A nivel de conocimiento crean y distribuyen conocimiento o experiencia de diseño para dirigir los procesos de producción. A nivel operativo tienen que ver con el estado de las tareas de producción.
Sistemas de Recursos Humanos
Son los que llevan los registros de los empleados; dan seguimiento a las habilidades, desempeño del trabajo y capacitación del empleado, y apoyan la planeación de la remuneración y desarrollo profesional de los empleados. A nivel estratégico identifican los requerimientos de mano de obra para cumplir con los planes de negocios a largo plazo de la empresa. A nivel administrativo ayudan a supervisar y analizar el reclutamiento, colocación y remuneración de los empleados. A nivel de conocimiento apoyan las actividades de análisis relacionadas con el diseño del empleo, la capacitación y el modelado de las trayectorias profesionales del empleado, así como el informe de las relaciones. A nivel operativo hacen un seguimiento al reclutamiento y colocación de los empleados de la empresa.
Integración de Funciones Empresariales y Procesos de Negocios
Los procesos de negocios de una compañía se pueden convertir en una fuente de fortaleza competitiva si le permiten innovar o funcionar mejor que sus rivales. También pueden constituir una desventaja si se basan en medios de trabajar anticuados que obstaculicen la capacidad de respuesta y la eficiencia de la organización.
Los sistemas de informacion apoyan tanto a los procesos de este tipo como a los procesos para las funciones empresariales individuales. Los sistemas de información para la cadena de abastecimiento (SCM) y de la administración de las relaciones con el cliente (CRM) pueden ayudar a coordinar los procesos de la administración de las relaciones con sus proveedores y clientes. Los sistemas del conocimiento capacitan a las organizaciones para administrar mejor los procesos de captación y aplicación del conocimiento y la experiencia.
Beneficios de los sistemas empresariales: prometen cambiar enormemente 4 dimensiones de la empresa que se dan con los sistemas de información, estructura de la empresa, proceso administrativo, plataforma de tecnología y capacidad de negocios. Las entidades pueden utilizar los sistemas empresariales para apoyar estructuras organizaciones que antes no tenían la posibilidad de recibir o para crear una cultura organizacional más disciplinada.
La información abastecida por un sistema empresarial está estructurada en torno a procesos de negocios que dan servicio a diversas funciones y puede mejorar la elaboración de informes y toma de decisiones administrativas. Prometen dotar a las empresas de una sola plataforma de tecnología de sistemas de información unificada, que lo abarque todo y que contenga datos sobre todos los procesos de negocio clave. Además pueden ayudar a crear bases de una organización orientada al cliente o a la demanda.
Retos de los Sistemas Empresariales basados en los sistemas de información, ha quedado demostrado que son costosos y difíciles de construir. No solo requieren grandes inversiones en tecnología sino también cambios fundamentales en la forma de operar de la empresa. Las compañías necesitaran rediseñar sus procesos de negocios para que la comunicación fluya libremente entre ellos.Los sistemas empresariales requieren piezas completas de software y grandes inversiones de dinero, tiempo y experiencia.
Administración de la Cadena de Abastecimiento es el enlace y coordinación de las actividades involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de un producto.
Comercio Colaborativo lo podemos ver como la red de organizaciones y procesos de negocios para el suministro de materiales, la transformación de las materias primas en productos intermedios y terminados y la distribución de éstos a los clientes.
Redes Industriales para procesos de negocios interorganizacionales
Las redes establecidas a través de la WEB para la coordinación de procesos de negocios interorganizacionales ofrecen una infraestructura estos sistemas reúnen todo el conocimiento y experiencia relevantes de la empresa y los ponen al alcance de quien los necesite, en cualquier lugar o momento, para apoyar los procesos de negocios y la toma de decisiones administrativas.
Administración de las Relaciones con el Cliente
El CRM es tanto una disciplina de negocios como tecnología que utiliza sistemas de info para integrar todos los procesos de negocios relativos a las interrelaciones de la empresa en ventas, marketing y servicio.
Sistemas de Administración del Conocimiento en la Empresa
Estos sistemas reúnen todo el conocimiento y experiencia relevantes de la empresa y los ponen al alcance de quien los necesite, en cualquier lugar o momento, para apoyar los procesos de negocios y la toma de decisiones administrativa.